El SAT había establecido el 1 de mayo como la fecha de inicio para la adopción de esta obligación fiscal; sin embargo el plazo se amplió hasta el 1 de julio. Es decir que los contribuyentes mexicanos podrán presentar la versión 3.3 hasta el 30 de junio de 2022.
PRINCIPALES CAMBIOS EN LAS NUEVAS FACTURAS ELECTRÓNICAS 4.0
1.- La facturación electrónica debe incluir nombre (o denominación) tanto del emisor como receptor, así como su domicilio fiscal.
2.- La obligatoriedad de indicar el RFC, régimen fiscal y código postal del receptor.
3.- Se incluyen campos para informar cuando la operación involucre exportación, incluso si es de carácter temporal.
4.- Nuevos campos para informar si la operación que da lugar al CFDI involucra impuestos indirectos.
5.- Nuevos apartados para reportar datos por facturación al público en general o a cuenta de terceros.
6.- En el caso de facturas globales, hay que indicar la periodicidad.
RESICO (REGIMEN SIMPLIFICADO DE CONFIANZA)
El cambio que más ha llamado la atención en la reforma fiscal de este año es la creación del nuevo Régimen Simplificado de Confianza (RSC).
Este régimen sustituye al antiguo Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
El impacto de esta implementación incluye a las personas físicas, así como al 96% de las empresas.
Este sistema busca simplificar procesos administrativos y reducir el pago del ISR.